LUGARES TURÍSTICOS DE TUNGURAHUA
Volcán Tungurahua:
El volcán Tungurahua es uno de los volcanes más activos de nuestro país, actualmente se encuentra en fase eruptiva de baja intensidad, el inicio de la actividad del Tungurahua se remonta a finales del Pleistoceno o Pleistoceno Tardío, durante esta época el Tungurahua construyó un edificio volcánico con un diámetro de base de 14 Km.
Ubicación:Se encuentra ubicado en la Cordillera Real, a 33 Km. al sur este de Ambato y a pocos metros de la ciudad de Baños.
Altura:Tiene 5.016 m.s.n.m, 14 km. de diámetro y un cráter de 183 m de ancho. El volcán forma parte del Parque Nacional Sangay.
Clima:La temperatura anual promedio varía de 14º C hasta los 0.5º C.

Fauna:En los sitios aledaños al volcán Tungurahua se puede observar: conejos, lobos de páramo, puma, oso de anteojos, cervicabras, ranas, sacha cuy, danta, erizo, liebres y venados.
Dentro de las aves tenemos, golondrinas, tórtolas, mirlos, quililicos, chirotes, cóndores, colibríes, plateros, azulejos, gavilanes, águilas, entre otras.
Atractivos:
• Entre las características de este coloso podemos mencionar las siguientes: es fácil de escalar y con un glaciar permanente en su cumbre. Tiene un proceso de reactivación cada 80 años y hoy constituye un atractivo único, este evento no ha afectado en nada a nuestra ciudad.
• Entre las características de este coloso podemos mencionar las siguientes: es fácil de escalar y con un glaciar permanente en su cumbre. Tiene un proceso de reactivación cada 80 años y hoy constituye un atractivo único, este evento no ha afectado en nada a nuestra ciudad.

• Al momento se realizan ascensiones pero para lo cual se debe contratar un guía especializado.
Cascada Manto de la Novia:
Terminado su recorrido, esta cascada desemboca en el río Pastaza. Su nombre se debe a la dimensión que tiene, pero sobre todo a su color blanco que se asemeja al Velo de una Novia.
Ubicación:Está ubicada a 11 kilómetros en la vía Baños – Puyo. Para llegar a la misma, a mano derecha de la carretera se toma un sendero y luego de cruzar el puente colgante de Chinchín, se llega al pie de la cascada en una caminata aproximada de 30 minutos.

Clima:El agua de esta cascada es transparente y no contaminada con temperatura de 10 ºC. la misma que se enmarca dentro de los límites permisibles de turbidez, salidos disueltos, etc.
Flora:El área del Manto de la Novia, es conocida por su abundante flora subtropical, que puede ser observada y explorada. La flora se caracteriza por plantas y flores exóticas, incluyendo orquídeas, palmas, laureles y bromelias.
Fauna:Dentro de la fauna podemos observar especies como: pato, gaviota andina, y los colibríes, real, bunga y pico espada.
Maravilloso paisaje se puede observar una gran cantidad de aves que se sientan en las rocas diferenciadas por su tamaño, color y especie.

• Tarabita: La tarabita conduce a los turistas al otro lado del río Pastaza y presenciar de cerca la hermosa formación natural llamada Manto de la Novia.
• También se puede llegar a través de un sendero serpenteante; luego de 10 minutos de caminata se cruza un puente colgante y finalmente presenciar desde abajo la caída del agua.
La Catedral:
Es el edificio más alto y representativo de la ciudad. Dentro y fuera de esta iglesia existen dos atractivos principales que son: los vitrales de los apóstoles de Jesús que se ubican en las cúpulas de la iglesia y las guardianas de este templo que son las palomas que con su acostumbrado gorjeo y su singular vuelo por dentro y fuera de la iglesia nos hace pensar que vigilan cada movimiento que se realiza.
Dirección:La Catedral está ubicada en las calles Bolívar y Montalvo (esquina)
Fecha de Inauguración:Reemplazo a la Iglesia Matriz de Ambato que fue seriamente afectada por el terremoto de 1949, fue inaugurada el 12 de diciembre de 1954.


De inmediato se emprendió la construcción de una nueva iglesia la misma que fue estructurada a base de piedra y con un hermoso diseño, recibiendo la denominación de iglesia Matriz, la que también fue destruida el 5 de agosto de 1949 por un fuerte sismo.
Atractivos
• Guardianas del templo: Las guardianas de este templo son las palomas que con su acostumbrado gorjeo y su singular vuelo por dentro y fuera de la iglesia nos hace pensar que vigilan cada movimiento que se realiza por lo que es considerado uno de los atractivos de esta iglesia.
• Guardianas del templo: Las guardianas de este templo son las palomas que con su acostumbrado gorjeo y su singular vuelo por dentro y fuera de la iglesia nos hace pensar que vigilan cada movimiento que se realiza por lo que es considerado uno de los atractivos de esta iglesia.