jueves, 8 de diciembre de 2016

Los tomabelas

LOS TOMABELAS
Ubicación geográfica:
Tungurahua
Idioma:
Kichwa y Castellano (Como segunda lengua)
Identidad:
 En la cultura Tomabela, la relación entre el hombre y la mujer, y la naturaleza tenía un carácter ritual casi sagrado. La producción agrícola era considerada como un acto de amor, que permitía a los/as indios/as encontrarse con la Pachamama, la tierra no era enemiga del ser humano sino madre nutricia. La ocupación del espacio andino mediante el sistema de los archipiélagos altitudinales era el resultado de una cultura milenaria que se había adaptado, a través del tiempo. a las  características del paisaje andino. La formación de las ciudades y los pueblos de reducción constituyó un atentado contra el modo de vida de los/as nativos/as. La hacienda colonial que estaba conformada por grandes extensiones de tierra que ocupaban varios pisos latitudinales ofrecía, aunque de una manera parcial.
Economía:
Las familias se dedican a la agricultura, ganadería y comercio. Practicamos el trueque, que es el intercambio de los productos que cosechamos.
Agricultura:
Se cultiva tomate de árbol, tomate riñón, maíz, habas, papas, fréjol y hortalizas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario